ESTIMADOS ESTUDIANTES ÉSTA SERÁ
LA UNIDAD DE TRABAJO EN ESTE I LAPSO, correspondiente a la Cátedra Geografía de
Venezuela. Dirigido exclusivamente a todos los Grupos de 3er Año del Liceo
Bolivariano “Isaías Ruiz de Coronado” (2011-2012). BIENVENIDOS, ESPERO QUE LE
SEA DE GRAN UTILIDAD Y BENEFICIO PERSONAL. ATTE.: DOC. LCDO. Giraldet A., Julio
Abiud. Egresado de la Universidad de Oriente (NÚCLEO SUCRE- CUMANÁ) con Cinco
Honores al Mérito por su destacada labor durante su formación académica dentro
de esta Casa de Estudio que Vence la Sombra.
TEMA II (Venezuela y su Situación
geográfica)
CONTENIDOS
*situación
*situación geográfica
*consecuencias económicas
*consecuencias culturales
En el lenguaje corriente, la situación de un objeto en la superficie
de la tierra equivale a su posición. En el uso cotidiano, los dos términos,
situación y posición, son utilizados indistintamente. Se trata de
localizaciones utilizadas por convención, con la ayuda de un sistema de
referencias explícitas, el de las coordenadas geográficas (latitud, longitud). En
el discurso geográfico, la situación define a una relativa en el espacio. Para un lugar dado,
ésta se debilita relativamente en favor de la de otros lugares cuyas
propiedades físicas o humanas tienden naturalmente a influenciar las
características de ese lugar. La situación se define por las relaciones con el
entorno próximo y lejano. Mientras que la posición de un lugar está
estrictamente determinada por sus coordenadas geográficas, la definición de su
situación depende de su posición con respecto a otros lugares similares o
complementarios, y en consecuencia de su posición en las diferentes que le aseguran las relaciones con éstos.
Venezuela, situada en el extremo
norte de la América del Sur, entre los meridianos 60° y 73° y entre 1° y 12° de
latitud norte, tiene una superficie aproximada de 912.050 kilómetros cuadrados.
Limita por el norte con la cuenca del Mar Caribe, con cuya estructura guarda
cierta relación el Sistema Montañoso del Caribe y varias de las Dependencias
Federales del Caribe. Al este, limita con el océano Atlántico, cuya región
litoral recibe los sedimentos del Delta del Orinoco (extendiéndose allí la
plataforma continental hasta más allá de Trinidad), y con Guyana y Brasil a
través de terrenos geológicos muy semejantes, pertenecientes al Escudo de
Guayana. Hacia el sur las características geológicas del Escudo de Guayana
continúan hacia Brasil, mientras que en la región limítrofe con Colombia, los
llanos occidentales se extienden a ese país a través de la frontera. Hacia el
oeste, Venezuela esta separada de Colombia por una frontera que sigue
aproximadamente a la Sierra de Perijá, cortando luego a través del extremo
suroeste de la Cuenca de Maracaibo y desde allí por la depresión de Cúcuta,
entre la Cordillera Oriental de Colombia y Los Andes Venezolanos.
EJEMPLO: POSICIÓN DE CAICARA DE ORINOCO
Posición Astronómica: Se encuentra
ubicada a 7°40' de latitud norte y 0°30' de longitud este en el meridiano de
Caracas.
Posición Geográfica: Se
encuentra ubicada a las orillas del extenso y caudaloso Río Orinoco en el
Municipio Autónomo Cedeño del Estado Bolívar, frente a la población de Cabruta,
Estado Guárico, casi en el epicentro de la extensa superficie de Venezuela. Se
puede agregar que está localizada en la parte noroccidental del Escudo
Guayanes.
Posición astronómica: de
San Lorenzo de Cumanacoa
Se encuentra ubicado a 10° 22´ LN
y – 63°92´LE Lcdo.: Giraldet, Julio
Posición Geográfica: de
San Lorenzo de Cumanacoa
Se encuentra ubicada a orillas
del Río Manzanares muy cerca de pie de monte de la serranía del Turimiquire a
cinco minutos del Central Azucarero Sucre las poblaciones mas cercanas es La Peña-La
Fragua-El Mirador- sitios turísticos de la zona, La Manguita y un corredor vial
que conecta con la vía nacional Cumanacoa- Maturín en ambos sentidos por el
cruce de la Vaquera. Lcdo.: Giraldet, julio
Situación Geográfica La República Bolivariana de Venezuela es el
país más septentrional de América del Sur. Tiene un área de 916.445 kilómetros
cuadrados y limita al Oeste con Colombia, al Sur con Brasil, al Este con Guyana
y el Océano Atlántico y al Norte, a través de su mar territorial, con la
República Dominicana, Aruba, Curazao, Bonaire, Estados Unidos de América
(Puerto Rico y Santa Cruz), Francia (Martinica y Guadalupe), Dominica, San
Cristóbal y Nevis, Países Bajos (San Martín) y Trinidad y Tobago.
¿Que importancia tiene para Venezuela las fachadas marítimas? La importancia que tiene para Venezuela su
ubicación frente al mar es grande debido a que por estar ubicado al norte del
América del Sur es puente para la economía interna tanto del país como del
resto del continente; es una parada casi obligada para el comercio y transporte
aéreo por lo cual fomenta el turismo (sobre todo en la zona costera) y le
produce dividendos a la nación.
CONSECUENCIA CULTURAL DERIBADA DE LA POSICION DE VENEZUELA EN EL
PLANETA
El hecho de ser privilegiado por
su cercanía al mar deja consecuencias de afecto con los hermanos caribeños los
cuales nos aportan conocimiento, música, vivencia y sobre todo su lengua. Por otro
lado Venezuela recibe gracias a este aspecto visitas que incrementan
posibilidades de recorridos posteriores por turistas y a su vez éstos dejas
impregnados en los venezolanos parte de su vida. Lcdo.: Giraldet, Julio
REFERENCIA WEB
http://www.hypergeo.eu/spip.php?article191
http://www.pdvsa.com/lexico/venezuela/situacion.htm
http://www.monografias.com/trabajos65/geografia-venezuela/geografia-venezuela.shtml
http://html.rincondelvago.com/venezuela.html
http://www.angelfire.com/biz/caicara/geografi.html |