T I Geografía (Venezuela y su ubicación)

ESTIMADOS ESTUDIANTES ÉSTA SERÁ LA UNIDAD DE TRABAJO EN ESTE I LAPSO, correspondiente a la Cátedra Geografía de Venezuela. Dirigido exclusivamente a todos los Grupos de 3er Año del Liceo Bolivariano “Isaías Ruiz de Coronado” (2011-2012). BIENVENIDOS, ESPERO QUE LE SEA DE GRAN UTILIDAD Y BENEFICIO PERSONAL. ATTE.: DOC. LCDO. Giraldet A., Julio Abiud. Egresado de la Universidad de Oriente (NÚCLEO SUCRE- CUMANÁ) con Cinco Honores al Mérito por su destacada labor durante su formación académica dentro de esta Casa de Estudio que Vence la Sombra.

TEMA I (Venezuela y su ubicación)

CONTENIDOS

*situación astronómica

*meridianos y paralelos

*longitud y latitud

*situación astronómica de Venezuela

*coordenadas geográficas

*consecuencia de latitud y longitud

*relación entre los husos horarios y husos económicos

 Situación Astronómica: Es una ubicación numérica que presentan los cuerpos en un espacio determinado de la esfera terrestre, está limitada por paralelos y meridianos representando a su vez latitudes (N y S) y longitudes (E y O) de la misma. Lcdo.: Giraldet, Julio

 La situación astronómica de un determinado lugar es el área física que ocupa en la Esfera Terrestre.

Situación astronómica, se trata de la localización de un lugar en la superficie de la Tierra.

 Situación astronómica de Venezuela es el espacio físico que ocupa su geografía dentro del planeta Tierra.

 Astronómicamente nuestro país se encuentra situado entre los 12º11´46" y los 0º38´53" de latitud norte (LN) y entre los 59º47´30" a 73º23´00" de longitud oeste (LO).

Los 12º11´46" de LN reciben el nombre geográfico de cabo San Román, se encuentra en la península de Paraguaná estado Falcón y forma el punto más continental septentrional. A su vez, los 0º38´53" LN corresponden al nacimiento del río Ararí o Castaño, se ubica en el estado Amazonas y constituye el punto continental más meridional del país.

Por su parte, los 59º47´30" se ubican en la confluencia de los ríos Barima y Mururuma, estado Delta Amacuro y comprende el sitio más oriental continental. Así mismo, los 73º23´00" están justamente en el nacimiento del río Intermedio, estado Zulia y representa el punto continental más occidental.

Considerando que la extensión de la tierra es grande es necesario utilizar puntos de referencia para determinar la ubicación astronómica de un lugar. Esto se logra a través de las Coordenadas Geográficas.

 Coordenadas Geográficas, son las líneas imaginarias, horizontales y verticales, que se dibujan sobre la Esfera Terrestre. Al trazar estas líneas imaginarias se forma una red sobre la superficie de la tierra; y en el sitio donde se interceptan las líneas verticales y horizontales, se ubica el punto que se busca.

 Los paralelos y la latitud.

 Los paralelos son las líneas o círculos imaginarios que se trazan sobre la esfera y  que son paralelos al ecuador. Se utilizan para determinar la latitud.

 El ecuador secciona a la tierra en dos partes: el Hemisferio Norte (o boreal) y el

 Hemisferio Sur (o austral).

 La latitud es la distancia que existe entre el ecuador y un punto cualquiera de la tierra, y puede ser Norte o Sur. Es calculada en grados, minutos y segundos desde 0º hasta 90º.

 Los meridianos y la longitud.

 Los meridianos son las líneas o círculos imaginarios que se trazan sobre la esfera en dirección vertical, desde un polo al otro. Se utilizan para determinar la longitud.

 Hay un meridiano, convencional e imaginario, que funciona como punto de partida para medir en grados la distancia entre cualquier lugar de la tierra y ese meridiano.

 Es llamado el Meridiano Cero o Meridiano de Greenwich, y debe su nombre a un suburbio de Londres (Inglaterra) por donde pasa.

 La longitud es la distancia que hay entre el Meridiano de Greenwich y un punto cualquiera de la tierra, y puede ser Este u Oeste.

 

Latitud

a) Venezuela es un país inter-tropical, por lo tanto tiene un régimen isotermo, la duración de los días y las noches es casi igual durante todo el año y no se aprecian variaciones importantes en la temperatura entre el mes más cálido y el mes más frío del año.

b) No se dan las cuatro estaciones que son típicas de los países de zona templada.

c) El clima en Venezuela está determinado por la influencia de la latitud, como factor determinante y el relieve como factor modificador.

Longitud

Determinación de la hora legal:

a) Venezuela tiene la hora retrasada con respecto al Meridiano de Greenwich en cuatro horas, ya que a partir del 31 de Diciembre de 1964, Venezuela pasó a regirse por el Huso Horario 20 que es el de los 60°, al oeste de Greenwich.

b) Con la adopción del nuevo Huso Horario, nuestra hora será igual a la de Barbados, Bermudas, Bolivia, parte central del Brasil, Chile, Guadalupe, Guayana Francesa, Groenlandia, Puerto Rico, Tobago, Trinidad y los territorios al Noroeste de Canadá.

HUSO HORARIO O ZONA HORARIA

En geografía, huso horario es cada una de las veinticuatro áreas en que se divide la Tierra, siguiendo la misma definición de tiempo cronométrico. Se llaman así porque tienen forma de huso de hilar o de gajo de naranja, y están centrados en meridianos de una longitud que es un múltiplo de 15°. Anteriormente, se usaba el tiempo solar aparente, con lo que las diferencias de hora entre una ciudad y otra eran de unos pocos minutos en los casos en los que las ciudades comparadas no se encontraban sobre un mismo meridiano. El empleo de los husos horarios corrigió el problema parcialmente, al sincronizar los relojes de una región al mismo tiempo solar medio. Actualmente, la definición de huso horario se basa en las fronteras de países y regiones, y sus límites pueden ser bastante irregulares. En este sentido, a veces se usa el término zona horaria. Todos los husos horarios se definen en relación con el denominado tiempo universal coordinado (UTC), el huso horario centrado sobre el meridiano de Greenwich que, por tanto, incluye a Londres. Puesto que la Tierra gira de oeste a este, al pasar de un huso horario a otro en dirección este hay que sumar una hora. Por el contrario, al pasar de este a oeste hay que restar una hora. El meridiano de 180°, conocido como línea internacional de cambio de fecha, marca el cambio de día.

Relación entre huso horario y huso económico

La relación existente entre estos dos elementos en un país como Venezuela es la afectación que el primero tiene con respecto a los países que se hayan en meridianos de lejanas distancias. Es de notarse que si Venezuela contrae convenios económicos con algún territorio del Lejano Oriente o Europeo, el Estado debe pensar en el tiempo que se va a hacer el contrato de igual manera los países con Venezuela. Haciendo referencia al nuevo huso horario en nuestro país el cual entró en vigencia el 1° de enero del 2008 no hay mucho que cortar pues sólo se necesita esperar el tiempo para trabajar ya que las tiendas las abren a la misma hora y todos concurren a sus labores en el tiempo establecido, cabe señalar que el nuevo huso horario en Venezuela sólo se evidencia  en la vivencia del dia y  la noche sin dejar de lado la tarde que por ende se hace corta en los estados orientales pues a partir de las 17h ya comienza a oscurecer. Lcdo.: Giraldet, Julio  

 

REFERENCIA WEB

http://www.buenastareas.com/ensayos/Ubicacion-Astronomica-De-Venezuela/1860797.html

http://definicion.de/posicion-astronomica/

http://geovenezuela-unesr-bna.blogspot.com/2007/08/situacin-astronmica-de-venezuela.html

http://xiomaragg.blogspot.com/2009/02/situacion-astronomica-de-venezuela.html

http://www.buenastareas.com/ensayos/Ubicacion-Astronomica-De-Venezuela/1860797.html

http://html.rincondelvago.com/venezuela.html

por un futuro mejor
 
haz el bien
 
sin importar qué pasó o qué se hizo procura siempre sonreir y hacer el bien
 
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis